La eficacia de la osteopatía en el manejo del dolor

Andrew Taylor fue quien descubrió por primera vez la efectividad de la osteopatía en el manejo del dolor y también quien la reseñó como alternativa a la medicina tradicional. Osteopatía contra el dolor

Primero, Taylor acuñó los términos Osteopatía y medicina osteopática en 1828. Más tarde, fundó la escuela estadounidense de Osteopatía.

¿Qué evidencia hay para apoyar la efectividad de la osteopatía para el manejo del dolor?

En 2016, un incremento en el interés y uso de la osteopatía como forma de tratamiento desencadenó la necesidad de un informe llevado a cabo por el Consejo Nacional de Investigación de la Osteopatía (NCOR por sus siglas en inglés) con el objetivo de evaluar la validez de la osteopatía como una alternativa a los métodos médicos tradicionales.

La osteopatía ha sido reconocida en el Reino Unido como un tratamiento médico desde 1993.

En 2016, se afirmó que el 13% del público británico había usado la osteopatía como una forma de terapia manual; ya sea a través del Sistema Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés) o por prácticas privadas. https://www.ncor.org.uk/wp-content/uploads/2016/06/Osteopathic-summary-May-2016.pdf

El informe encontró que la efectividad de la osteopatía para el manejo del dolor es innegable.

Así mismo, la Federación de Osteópatas de España hace eco de esta y otras investigaciones https://www.osteopatas.org/ficheros/EVIDENCIA_Y_OSTEOPATIA_2018.pdf

El Grupo Asesor de Estándares Clínicos (CSAG por sus siglas en inglés) declaró formalmente que los tratamientos de osteopatía se recomiendan «dentro de las primeras seis semanas de la aparición de síntomas para pacientes que necesiten ayuda adicional para aliviar el dolor o que no pueden regresar efectivamente a sus actividades normales».

Estas recomendaciones son difundidas y respaldadas por la organización que difunde las pautas europeas para el dolor de espalda www.backpaineurope.org; quienes se adhieren tales hallazgos tras citar lo siguiente en algunas de sus pautas:

«A ser tenido en cuenta para la manipulación espinal en pacientes con dolor lumbar agudo que no están regresando a sus actividades normales» y «Cursos cortos de manipulación / movilización también pueden ser considerados para pacientes con dolor lumbar crónico»

Además, tesis doctorales relacionadas a la fisioterapia citan estos hallazgos. https://www.heraldo.es/noticias/salud/2018/06/06/eficaz-terapia-manual-para-aliviar-dolor-cervical-cronico-1247841-2261131.html

Estas organizaciones apoyan la osteopatía y coinciden en su efectividad al comienzo de la recuperación; sobre todo cuando otras técnicas de rehabilitación han resultado infructuosas.

Falta de fundamentos

Actualmente, la evidencia de la efectividad de la osteopatía para el manejo del dolor es limitada.

Se están realizando estudios sobre la efectividad de la osteopatía en otras patologías como la ciática.

Al igual que el Reino Unido, la osteopatía se está volviendo más popular en España; especialmente en Barcelona y otras ciudades más grandes.

Sin embargo, no tiene el reconocimiento que tiene en muchos países europeos como el Reino Unido, Francia y Alemania.

Para obtener más información sobre nuestras sesiones de Osteopatía Estructural, haz clic aquí; o mejor aún, llámanos al 644316850 para una consulta telefónica gratuita.

Si ya has visto a un osteópata y ahora quieres saber qué hacer o deseas reservar una sesión de osteopatía; haz clic aquí.

Ten en cuenta que tu primera sesión de osteopatía será más larga de lo normal, aproximadamente de 60 minutos. Esto para permitirnos comprender mejor su historial médico y el problema a tratar.